Al final podeis ver que la retencion de filo es buena, no hay mellas, fisuras ni "abollauras", no se ha despuntado y no, no he cortado cuerdas despues de usarlo, nunca me ha gustado ir a la moda, por ciertom, este cuchillo está fabricado en Austria, no es de Albacete, no es de Forester, es mio.
Valoración personal de alguien que no tiene ni puta idea de cuchillos, es decir YO, buscad, buscad y si en algun sitio he escrito lo contrario, os rogaria me lo recriminarais, nuenca me he tirado el "moco" ni me he puesto medallas acerca de ningun tema:
Cuchillo recomendado por Rudiger Nehberg, barato y resistente donde los haya, eso si, no es un macheteador por falta de masa, le falta potencia al golpear, sencillamente por que es un cuchillo de combate, no táctico, de combate, concebido para la localización de minas antipersonal, largo, fino, puntiagudo:
forma de "sondear" la posible posición de la supuesta mina.
La sierra como habeis comprobado, no vale un duro, no sirve para serrar, solo hace muescas.
El mango de polimero es comodo y resistente, como sabreis no es enterizo, la espiga llega hasta casi el pomo, pero es lo suficientemente resistente como para poder soportar tensiones laterales sin problema alguno, el filo no sabria decir que tal viene de fabrica, ya que este procede de un cambio y ya lo he reafilado en varias ocasiones, aunque retiene bastante bien el afilado.
Concebido como baayoneta/penetrabilidad, este modelo conserva sus origenes.
La hoja es de acero de ballesta fosfatada con un grosor de 5mm y una longitud de casi 170mm.
Funda de plastico, sencilla, funcional pero de dudosa seguridad en su transporte, cuidado, es facil perderla.
En resumidas cuentas, cuchillo de combate, valido para el "campeo" pero bastante limitado para ejecutar segun que trabajos, yo particularmente no le veo "survivalero".
Pues nada, don Chechu, que este post va por ti, asi que ahora solo tú decides.