.

miércoles, 3 de abril de 2013

Briareosh Review Hamaca "Green Hornet"


Por fin, después de haberlo intentado por tiempo, el tiempo y el trabajo me ha permitido hacer esta review de la hamaca Green Hornet

Las fotos no son muy buenas, ya que había algo de niebla y bastantes nubes, lo cual dentro de un bosque implica cambios constantes de luz, y grandes contrastes entre luz que se filtra y las sombras de los arboles, pero bueno, las he metido al pc y las he arreglado como he podido.
No he sido capaz de colgar las fotos desde FilesHack, así que usaré las que están en miarroba.



Tras subir un montecito para alejarme de la zona mas transitada, me dí cuenta de que soy tremendamente gilipoyas. Me había olvidado el trípode en el coche, y antes de bajar de vuelta por él... la muerte, así que decidí tirar "palante" y ya haría un BLV al llegar al sitio.

Es una hamaca de tejido sintético, impermeable que tiene una mosquitera para evitar visitas nocturnas.

El dorso es de doble capa,el cual veremos mas detenidamente después.

He visto compañeros usar otras bastánte más conocidas que esta (DD Hammocks) y a ver si se animan a contarnos como les va. Creo que la DD Hamock es incluso es algo mas larga. (al final del post he puesto una cita del compañero roberator que explica las medidas y pesos de esta otra marca)

Esta en cuestión la prefiero a cualquier tienda de campaña, ya que me aisla del suelo ( aquí en Galicia en primavera es realemente útil ) y me permite dormir siempre seco haga el tiempo que haga, además en verano, me proporciona protección de los insectos, pudiendo descansar contemplando el fantástico cielo estrellado.



Siempre llevo la hamaca con su toldo guardada en una bolsa estanca que me regaló el vendedor en uno de nuestros últimos pedidos.

Le compramos varias por Ebay y nos comentó que podría sacarlas mas baratas contactando directamente con él, así que así lo hicimos la ultima vez que le compramos aunque el descuento no fué demasiado notorio. La seguridad de PayPal me hace preferir la compra por ebay, aunque el trato con este proveedor es excelente.

La bolsa lleva un cierre como las bolsas estancas que se usan en nautica, una tela que se enrrolla y se cierra con un broche. Os muestro imágenes junto a la conocida mochila para que veais el tamaño.



Detalle de la parte delantera y trasera del equipo. No viene incluido en la hamaca. Fué un regalo de Neil (el vendedor)



Tiene las costuras selladas para mayor estanqueidad



Detalle del broche y del correaje que nos permite llevar todo al hombro. Yo la llevo en la mochila cuando hago salidas, pero con la funda puede ir por fuera, así si te encuentras con la autoridad, siempre pueden leer el dibujo y querer hacerte un hijo... (o dos)



Abrimos y vemos dos paquetes separados, la hamaca en su bolsita y el toldo.



La funda de la hamaca es mas fina que la grande y no es estanca, aunque si de material sintético.



El toldo... bueno hay una anégdota muy buena de esas tiras blancas de goma. Una noche que montamos el campamento, entre el cansancio, el brutal desnivel del terreno y que quería meterme ya a descansar metí una de las tiras de goma en el bolsillo y la otra me la puse como pulsera, con el rollo de las cuerdas y demás, terminé subiéndomela hasta arriba del brazo y al terminar de montar todo el chiringuito olvidé quitarme la goma del brazo.

La muy puta me estuvo apretando y apretando el brazo toooda la noche, y a la mañana siguiente, tras despertárme durmiendo junto al "brazo de drácula," me di cuenta del fallo... El precioso moratón morado me duró mas de dos semanas... Las molestias me cogieron cariño y me acompañaron tres semanas al menos. :y)



La funda de la hamaca tiene unas tiras de compresión para ... os lo tengo que decir todo?



Vamos a ver primero la hamaca y luego le echamos un vistazo al toldo.

En el paquete viene la hamaca con sus cuerdas y correas.



Las dos cuerdas son planas y bastante gruesas. No tengo ni idea cuanto resistirán, pero están super sobredimensionadas.

Las dos correas os lo explico mas adelante, como veis llevan unos aros de acero en uno de los extremos.



Las medidas de este cordaje son mas que aceptables. Una hamaca la puedes montar sobre un terreno embarrado o completamente desnivelado, lo único importante es que se monte perfectamente horizontal y cuanto mas tensa mejor, aunque en esto último depende del gusto.

Es bueno que no haya maleza bajo ella por que si por la mañana, descalzos y somnolientos os levantais saltando de ella... bueno si lo hacéis así, solo os pasará una vez


Ampliar esta imagen.


Las medidas de la hamaca son a mi parecer bastante aceptables. Yo mido 190Cm aprox y no me resulta incómodo. He de decir que nunca dejo mi calzado fuera de la hamaca, duermo con este en una bolsa a los pies.

En web las medidas son 145x270 y el peso TOTAL de hamaca y cuerdas 1,6Kg.



Esto me recuerda que también se puede usar como la foto de abajo.


Imagen extraida de http://www.bushcraftuk.com/forum/

Detalle de uno de los extremos. El acabado es bastante bueno y resistente.

No quiero entrar en detalles, pero todavía se me escapa la risa floja cuando recuerdo a un gran amigo haciendo flip-hammocking :-] es decir, fallar en el intento de estabilizarte y quedarte colgando un rato boca abajo atrapado sobre la mosquitera. La imagen es épica! Altamente recomendada como historia épica post-viaje.



El cometido de la argolla no es mas que evitar que el agua, en un dia de lluvia, corra por el cordaje hacia la tela. Al llegar al aro de metal, resbala hasta la parte mas baja y por gravedad cae al suelo.

El nudo que veis en la imagen suele hacerse en la vuelta de cuerda que veis en el arbol, pero yo como suelo buscarme bastante la vida cuando llueve buscando techumbre, no suelo usar mucho el sistema del aro. Aún así es una idea bastante ingeniosa.



Me gusta tener todos los nudos cerca por eso la he montado así. En otros lados vereis que el nudo lo hacen en el arbol. Me resulta mas cómodo para montar todo el tinglado y sobre todo a la hora de recoger.



Aquí podeis verla ya montada con la mosquitera ya tensada. El habitáculo en el interior es bastante amplio.

En el interior, a la altura de la cabeza tiene un bolsillo.



En detalle mas cerca. He metido la mochila dentro para darle algo de volumen.



La mosquitera se tensa horizontalmente con un tubo de aluminio. Este está ligeramente modificado en los bordes con termoretráctil para que no rasque la bolsa cuando van empaquetados.

Podeis ver que en el interior atraviesa un cordón azul para poder colgar la linterna, etc



A un lado tiene la cremallera para acceder al habitaculo (foto izquierda) y al lado contrario otra cremallera que da acceso a la "entretela".

Uno de mis compañeros mete ahí la asterilla para aislar el frio en la espalda, también se puede meter una manta.

Si le das la volteas todo hacia dentro, puedes meter la mosquitera dentro y usar la hamaca tradicionalmente, o si estás lo suficientemente loco, puedes, en un momento de lluvia sin toldo, meterte dentro a probar suerte si es del todo estanco.



Muy bien, pasamos al toldo?

Aquí vemos la comparación del tamaño de este frente a la hamaca. A mi me hubiera gustado que fuese mas largo, por lo menos de nudo a nudo, para que la cuerda que llega hasta nuestra tela nunca estea mojada, pero bueno, siempre puedo montar el toldo atravesado no? Wink



Las medidas de este toldo son de 320x145Cm. Peso teórico 1,2Kg aprox .En la foto está por el lado de dentro, algo mas claro.


Ampliar esta imagen.


Este es el cordaje que acompaña este kit

Las gruesas son de 435Cm y las blancas, mas finas de 360Cm




Detalle de las cuerdas. La verde es plana, similar al de la hamaca, aunque mas fino



Detalle de una de las esquinas. Reforzada y con un asa para la cuerda.



Detalle de dos esquinas y la tira del centro. Es totalmente impermeable.



Para instalar los vientos, una estaca de acero de damasco, forjado por el clan de los Enanos de los valles de Maceda.



Montada ya finalmente. El tener tanta cuerda nos permite bastante flexibilidad a la hora de buscar distancias entre puntos de fijación. He visto este modelo atada a dos Humbees.



Siempre pocuro montarla lo mas alta posible del suelo, lo que me permita entrar cómodamente.



La mosquitera, si tenemos puesto el toldo, la podemos fijar a este.



He de decir, que tenemos al menos cinco hamacas compradas al mismo distribuidor de Ebay (en este enlace)

Tenemos al menos cinco y he de decir que todas tienen algo distinto, diferentes cordajes, color de la mosquitera etc.

Otra opción si no te gusta Ebay, es contactar directamente con el vendedor.


Mail del vendedor: tenthwonderhammocks(arroba)bluebottle.com



La persona que me atendió a mi es Neil, un tipo fantástico, podéis escribirle y hacerle las consultas que queráis, es realmente amable.

El precio de la Green Hornet Jungle Hammock ronda los 45€ aunque con los cambios del IVA no se como estará ahora.

El toldo rondará los 16€ aprox.

La hamaca estoy casi seguro que la fabrican ellos mismos, pero el toldo creo que es de chinatown.

Espero que os resulte útil el post, ya que entre fotos, ediciones y demás he echado un "ratito".

Si las fotos os han gustado, visitad las que he subido al concurso y decidme que os parecen.

Un saludo a todos y espero vuestras consultas y respuestas.

Me ha llevado sus buenas horas traerme el post para aqui. Espero que lo disfruteis de nuevo.

NOTAS:

Citación:
Roberator comentó acerca de su DD Hamock:

Acabo de mirar en http://www.thebushcraftstore.co.uk/ ,que es donde la encargué y las medidas son 2.7m x 1.4m.
Mido más de 1,90 y no tengo problema de tamaño con ella.
Pesa,según esa página 930 gramos.Precio 42,95 libras que vienen a ser unos 50 € .
Como toldo uso el tarp del Decathlón.Según su página pesa 1 kg sin los mástiles y 2,5 con ellos.Precio 26,95.
De modo que sin los palos el conjunto roza los 2 kg (eso si no incluimos los palos,con los que el conjunto suma 3,430 kg) y sale por 77 € + -

Citación:
ARKEROTGN nos mostró en su dia unas imágenes de su DD Hamock:










Ampliar esta imagen.